¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando la educación técnica? Casos reales en 2025
Si has estado estudiando en los últimos años seguro sabes que la Inteligencia artificial ha cambiado la forma de realizar tus asignaturas. Puedes redactar ensayos, revisar la ortografía, a los docentes les permite crear metodologías creativas e indicadores de evaluación. Entonces, la educación técnica evolucionó y es gracias a la IA.
"Me van a reemplazar”, querido profesional: no te sientas desplazado, sino ten cierto alivio de que tienes a tu disposición un asistente personal. Este pretende optimizar tiempo, reducir tiempo y mejorar la experiencia de aprender.
Por eso, no hay que temer ante herramientas como ChatGPT, Copilot, Gemini o Khanmigo; en cambio, aprender a usarlas y sacarle el mejor provecho. Y para que tengas una idea de cómo aplicarlas, te contamos algunos casos reales de inteligencia artificial en la educación técnica.
La inteligencia artificial en la educación
En 2022 tras la llegada de ChatGPT, los profesionales de la educación técnica se llenaron de pánico debido a las características de los Chatbots. Estos pueden generar textos, resumir o investigar, por lo tanto, levantan sospechas académicas de plagio, deshonestidad y desplazamiento del pensamiento crítico.
Para contrarrestar sus efectos, se implementaron detectores de IA y regulación del uso de herramientas de generación de texto. Pero a lo largo del 2024 los profesores se familiarizaron con las herramientas, adaptándolas como “asistentes pedagógicos”
El medio de comunicación The New York Times reveló que más del 60% de los profesores universitarios en EE. UU. emplea la inteligencia artificial. Robert MacAuslan, vicepresidente de inteligencia artificial en la Universidad de Southern New Hampshire, mencionó: “Estas herramientas no deben usarse para hacer el trabajo para los alumnos, sino para mejorar procesos establecidos”.
De esta manera, colegios y universidades de distintos países promueven el uso de la IA en la educación técnica. La finalidad es mejorar la forma de presentar la información y hacerla más fácil de entender.
Casos reales del uso de la inteligencia artificial en la educación
Si eres estudiante o profesor y estás considerando integrar la inteligencia artificial en tu práctica educativa, entonces debes leer estos casos que hemos investigado para ti. Consideramos instituciones y organizaciones prestigiosas que se han encargado de demostrar que la IA mejorará la experiencia de estudiar, pero no desplazará a los docentes.
Caso n.º 1: Harvard y la tutoría aumentada
Como primer caso, para conocer cómo la inteligencia artificial cambia la experiencia de estudiar y aprender, te contamos sobre el profesor de informática en Harvard David Malan. Desarrolló un chatbot personalizado en su curso de CS50 para ayudar a los estudiantes con dudas en programación y ofrecer soluciones completas.
La finalidad era que los estudiantes se enfoquen en desarrollar sus actividades y reducir el tiempo en las consultas. El 70% de los estudiantes encuestados consideraron como útil este chatbot para contestar preguntas de la cátedra.
Caso n.° 2: Feedback 24/7 en la Universidad de Washington
La profesora Katy Pearce desarrolló un chatbot el cual entrenó con ejemplos de tareas previas corregidas por ella. Con este sistema los estudiantes pueden recibir retroalimentación escrita que imita el estilo de la docente y disponible las 24 horas.
Con esta inteligencia artificial aplicada a la educación técnica redujo los niveles de estrés en el alumnado.
Caso n.3: Estonia, primer país con IA educativa
OpenAI anunció hace unos meses que Estonia se convirtió en 2025 en el primer país en implementar la inteligencia artificial en la educación técnica a nivel nacional. ChatGPT Edu es la herramienta desarrollada para entornos escolares y que se integrará en todos los cursos de secundaria como parte de la estrategia nacional AI Leap 2025.
El objetivo es ofrecer un acceso más equitativo, reducir la carga a los docentes, fomentar un pensamiento más crítico y tener una experiencia personalizada. De esta manera, Estonia se posiciona como un líder mundial en innovación educativa.
Caso n.4: Recursos digitales sin esfuerzo
De acuerdo a un informe de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), los docentes utilizan apps y herramientas como Copilot, Khanmigo, ChatGPT o Gemini. Con el objetivo de crear materiales educativos como:
- Infografías
- Presentaciones
- Glosarios
- Entre otros.
También emplean SlidesAI que permiten estructurar contenidos con rapidez, lo que reduce la dependencia a proveedores externos y el tiempo de preparación de las clases.
¿Dudas al respecto?
Es cierto que el uso de la inteligencia artificial en la educación genera muchas dudas, pero no se puede negar que estas herramientas forman parte de nuestra cotidianidad. Por eso, más que satanizar o ignorar estas plataformas, debemos aprender y aprovechar las ventajas con criterio, ética y responsabilidad.
Tal como plantea la Unesco, las aplicaciones impulsadas por IA “ofrecen grandes oportunidades para mejorar y ampliar el aprendizaje”. Si bien persisten debates sobre el riesgo y el impacto transformador, cada vez más los profesionales se adaptan al nuevo entorno tecnológico-digital para enriquecer los procesos educativos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando la educación técnica? Casos reales en 2025 puedes visitar la categoría Blog de Educación.
Deja un comentario
A continuación te dejamos contenidos relacionados