Bootcamps vs. Universidades: ¿Qué funciona mejor en el mundo Tech?
Te entendemos: tomar una decisión no es sencillo y más cuando se trata de Bootcamps vs. Universidades. ¿Cuál es más efectivo, cuál te permite tener las herramientas necesarias para hacer frente al mundo digital y Tech?
Te podemos adelantar algo: elegir entre bootcamps vs. Universidades dependerá de tus metas personales, situación actual y el estilo de aprendizaje. Pero siempre es necesario decidir con algo de información, así que te presentamos una comparativa para aligerar un poco la presión.
¿Qué son los bootcamps y por qué elegirlo?
Para hacerte el concepto corto: un bootcamp es un programa de formación intensivo el cual te permite desarrollar habilidades tecnológicas en un corto periodo de tiempo. Ya sea que la duración sea un par de semanas o un año.
Pero debemos resaltar la palabra INTENSIVO, porque estos programas están estructurados para experiencias de aprendizaje aceleradas y con un ritmo exigente y constante. En este tipo de formaciones el participante no va a su propio paso, ni completando módulos en sus tiempos libres.
En los bootcamps debes mantenerte al día porque el contenido avanza rápidamente y quedarse atrás significa no completar el curso con éxito. Para muchos no es tan alentador, pero te contamos las razones para preferir este método de enseñanza:
- Ante todo, la rapidez y la experiencia inmersiva, abordando temas relevantes para el mercado Tech y desarrollar habilidades imprescindibles.
- Las clases son prácticas, con proyectos grupales, simulaciones de trabajo real. Todo enfocado en que el estudiante pueda enfrentar el campo laboral.
- Tienden a concentrar su esfuerzos en una habilidad en específico como desarrollo web, análisis de datos, testing, inteligencia artificial, entre otros.
- Se mantienen actualizados, con mentores especializados y acompañamiento profesional.
De acuerdo al portal web de Santander Universidades, los bootcamps preparan a los estudiantes para ingresar o reinsertarse de forma ágil en el campo laboral. Y son una respuesta eficiente a la alta demanda de profesionales en el sector tecnológico.
Pros y contras de los bootcamps
Sintetizamos un poco lo que hemos comentado en estos pros y contras, que te serán de utilidad para tomar una decisión:
Pros:
- Formación en corto tiempo
- Enfoque práctico
- Contenido actualizados
- Red de contactos profesionales
- Acceso al campo laboral
Contras:
- Ritmo acelerado y exigente
- Foco limitado, solo enseña lo necesario para trabajar
- Menor reconocimiento académico
- No todos los bootcamps tienen el mismo estándar de calidad
- Precios elevados
¿Qué es una carrera universitaria? ¿Es necesaria?
Para muchos el objetivo después de la secundaria es la universidad, es decir, una formación académica y profesional de nivel superior. En el caso del ámbito tecnológico, las carreras más comunes son:
- Ingeniería en Sistemas
- Computación
- Tecnologías de la Información
- Entre otras.
La carrera universitaria suele durar entre 4 y 5 años, incluso más si se combina con el trabajo u otras responsabilidades. Ofrecen una formación integral: teoría, práctica, investigación y experiencia profesional.
El enfoque no está en las habilidades inmediatas, sino en los fundamentos conceptuales que sustentan el desarrollo tecnológico. Elegir una carrera universitaria es una excelente opción que te permite:
- Tener una formación sólida y progresiva.
- Un título académico reconocido.
- Un entorno networking profesional y académico.
- Especialización completa y profunda en campos como la ciencia de datos, los componentes informáticos, programas tecnológicos, herramientas, entre otros.
- También desarrollarás habilidades humanas como pensamiento crítico, redacción, técnicas de investigación y trabajo en equipo.
Pros y contras de la carrera universitaria
Aunque una carrera universitaria no es para todos sigue siendo una vía poderosa y prestigiosa para formarse en el mundo tech. En especial se recomienda para aquellos que quieren profundizar en conocimientos, acceder a especializaciones o trabajar en roles técnicos más avanzados.
Pros:
- Formación teórica que te prepara para resolver problemas complejos y adaptarte al sector
- Amplias oportunidades de especialización
- Título reconocido a nivel nacional, en ocasiones internacional.
- Más flexible en el ritmo.
Contras:
- Duración extensa
- Menos enfoque práctico y experimental.
- Menor adaptación al mercado inmediato, es decir, tarda más en actualizar sus programas.
- Riesgo de desmotivación
Bootcamps vs. universidades ¿Cuál es mejor?
No podemos elegir por ti, pero sí darte una opinión objetiva donde se valoren los pros y contras entre Bootcamps vs. universidades. Deberías escoger un bootcamps si quieres ingresar rápido al mundo laboral, adquirir habilidades prácticas y enfocarse directamente en un área de trabajo.
Es una opción para quienes buscan reorientar su carrera o para jóvenes que deseen dedicarse al mundo tech en poco tiempo. Si quieres una formación más completa, rigurosa, progresiva y con base académica, entonces deberías escoger una carrera universitaria. Esta opción puede darte las herramientas necesarias para avanzar en roles más técnicos, de investigación o de liderazgo.
No hay respuestas universales o incorrectas, mientras tu corazón lata podrás replantearte varias veces la comparativa bootcamps vs. universidades. Lo valioso es el deseo de superación y aprendizaje; recuerda que esta decisión depende de ti, incluso puedes optar por las dos.
Ya sea que elijas un bootcamp o una licenciatura lo importante es que comiences a formarte y empezar a abrir las puerta del campo tecnológico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bootcamps vs. Universidades: ¿Qué funciona mejor en el mundo Tech? puedes visitar la categoría Blog de Educación.
Deja un comentario
A continuación te dejamos contenidos relacionados